TEATRO. Autori, attori e pubblico nell'Antica Roma

Immagine: 
TEATRO. Autori, attori e pubblico nell'Antica Roma
21/05 - 03/11/2024
Museo dell'Ara Pacis,
Spazio espositivo (Via di Ripetta n. 180)

En la exposición se presentan más de 240 obras que narran la historia de una de las instituciones culturales más importantes de la Edad Antigua.

Non vedi come i teatri risuonano di applausi ogni volta che
vengono pronunciate frasi che tutti riconosciamo
e concordemente sappiamo essere vere?
(Seneca, Lettere a Lucilio, 108.8)

La fuerza vital de las representaciones teatrales, su popularidad, la difícil vida de los actores y otros grandes protagonistas del mundo teatral en la antigua Roma se relatan en la exposición que acoge el Museo Ara Pacis.
El visitante/espectador es conducido más allá del escenario, a los mecanismos de producción, a los camerinos de los actores, a los escenarios y a las gradas de los antiguos teatros: una reconstrucción viva, en la que los propios protagonistas -a través de intervenciones multimedia creadas ad hoc- implican al público contando sus vidas, las historias que interpretaban, su papel como autores o intérpretes en una sociedad tan parecida y a la vez tan diferente de la nuestra.
Una sociedad que tuvo en los más de 1.000 grandes teatros monumentales que se levantaron en el Imperio Romano lo que hoy llamamos el medio de comunicación de masas más eficaz de la Edad Antigua.

La exposición presenta más de 240 obras de 25 prestamistas diferentes con un recorrido expositivo repleto de auténticas rarezas como, por ejemplo, la copa ática del Museo Archeologico Nazionale de Florencia con una de las rarísimas representaciones de una phallophoria, procesión en honor de Dioniso, dios del teatro; un ejemplar único de una antigua máscara de terracota del Museo Archeologico Regionale Paolo Orsi de Siracusa o el famoso vaso Pronomos del Museo Archeologico Nazionale de Nápoles, quizá la más importante de las piezas teatrales que han sobrevivido.
En la variedad de los objetos expuestos destacan también las extraordinarias máscaras en miniatura de la tragedia y la comedia griegas procedentes de la isla de Lípari; estatuillas de actores, bailarines y malabaristas del mundo de la Magna Grecia; la representación del nacimiento de Helena del huevo en un vaso de la Magna Grecia de la serie que representa las comedias phliacianas; y una serie de miniaturas teatrales, muchas de ellas nunca antes expuestas en la exposición, procedentes de los contextos de Tarquinia; por lo que respecta al ámbito de la música escénica, raros y delicados instrumentos musicales originales como tibias, restos de liras, crótalos, sistri, muchos de los cuales han sido fielmente reproducidos para la ocasión, de modo que los visitantes puedan experimentar su sonido; un muestrario de modelos de máscaras nunca expuestas en Roma procedentes del taller de un artesano de Pompeya; los grandes frescos murales de un camerino para la compañía teatral procedentes del teatro romano de Nemi; una serie de 12 gemas de época romana de tema teatral; el extraordinario retrato de Marcelo y la máscara de bronce de Papposileno procedentes de la colección del Grupo Fondazione Sorgente.

La exposición propone un viaje a través de los siglos, con especial atención a la época de Augusto, que pretende tener su punto fuerte en la implicación directa del visitante/espectador. La historia parte de las raíces griegas, sicilianas, de la Magna Grecia, etruscas e itálicas del teatro romano, del origen religioso del ludus y de los primeros escenarios de madera, hasta el esplendor de las frons scenae de los grandes teatros para decenas de miles de espectadores, arquitecturas que-como el foro o el templo- caracterizarían la forma urbis del imperio.
Las máscaras serán el leitmotiv de esta inmersión: desde las más antiguas que han llegado hasta nuestros días (siglo V a.C.), pasando por las máscaras helenísticas de los siglos III-II a.C., hasta las espectaculares de la época romana. Las máscaras son también personajes escénicos de larga duración, trágicos, cómicos y grotescos: el visitante descubrirá así el origen antiquísimo de muchos personajes del teatro moderno, desde el anciano misántropo al joven seductor, desde el criado astuto a los jóvenes amantes entorpecidos por diferentes condiciones sociales.

El recorrido expositivo discurre a través de siete secciones, con un hilo narrativo en sentido cronológico. Cada sección se enriquece con instalaciones multimedia: tomas aéreas, videomapping, estaciones interactivas e intervenciones recitadas por actores que dan voz a los autores y protagonistas del teatro antiguo.
La primera sección, titulada Génesis, relata la importancia del culto dionisíaco en las raíces de la tradición teatral griega y el valor del teatro para la vida democrática en Atenas. A continuación, la segunda sección, titulada Raíces itálicas y de la Magna Grecia, destaca la contribución de Etruria, la Magna Grecia y los pueblos itálicos al surgimiento del teatro latino.
La comedia en Roma, tercera sección, presenta la tradición cómica romana, pasando de la construcción de los personajes, verdaderas máscaras de tipos humanos en Plauto, al espíritu reflexivo e introspectivo de los personajes de Terencio; la cuarta sección, titulada La tragedia en Roma, presenta a los principales protagonistas de la producción trágica en la época republicana, de la que quedan pocos vestigios, centrándose después en dos personajes de gran talla como Séneca y Nerón.
La vida, a menudo al límite, de los actores, bailarines, músicos, mimos a través de los testimonios que nos cuentan lo que hacían en escena y lo que había más allá del escenario son el centro de la quinta sección, titulada Los protagonistas y la música. Aquí se relatan aspectos relacionados con la organización de las representaciones, como la composición de las compañías teatrales y la producción de los artesanos que fabricaban las máscaras. Entre los intérpretes, se reserva un espacio específico al fenómeno de los espectáculos de mimo y pantomima en la época imperial.
La sexta sección, titulada Arquitectura, pretende reflexionar sobre el legado monumental dejado por el teatro antiguo, a través de ruinas arquitectónicas, en muchos casos majestuosas y aún en funcionamiento. El paso de la Roma republicana a la Roma imperial (la gran transición del siglo I a.C.) fue también testigo de la construcción de los primeros teatros permanentes en Roma y de la codificación de su forma. En el breve espacio de unas décadas, se construyeron los tres grandes teatros romanos en mampostería, en el orden del teatro de Pompeyo (61-55 a.C.), con un aforo de unas 20.000 localidades, rodeado de pórticos y jardines, del que poco queda salvo en la topografía de Roma, el de Cornelio Balbo (dedicado en el 13 a.C.), también perdido, y el teatro de Marcelo, casi contemporáneo, nombrado por Augusto a la memoria de su querido sobrino.
La colaboración con la Soprintendenza Speciale Archeologia, Belle Arti e Paesaggio di Roma permitió la realización de una extraordinaria intervención de vídeo sobre el Teatro de Pompeo, que seguirá siendo propiedad de las instituciones comisarias después de la exposición.
La travesía de la antigüedad se abre a la contemporaneidad en la última sección de la exposición, titulada Actualidad de lo clásico, realizada en colaboración y con la contribución del Departamento de Letras y Culturas Modernas de la Universidad Sapienza de Roma y el INDA (Instituto Nacional de Arte Dramático Antiguo): A través de una selección de carteles históricos de representaciones realizadas en el teatro griego de Siracusa, montajes de vídeo de producciones contemporáneas y otros testimonios materiales y fotográficos, referidos en particular a la experiencia del Vantone de Pasolini, la exposición se cierra ofreciendo una panorámica de la vitalidad del teatro clásico, desde principios del siglo XX hasta nuestros días.

Con la exposición "TEATRO. Autori, attori e pubblico nell'Antica Roma", se renueva el compromiso de la Sovrintendenza Capitolina de hacer accesibles las exposiciones temporales. De hecho, la exposición está pensada para que pueda ser utilizada por el público más amplio posible: gracias a la colaboración con Rai Pubblica Utilità, el Departamento de Políticas Sociales y Sanidad - Dirección de Servicios Personales de Roma Capitale y la Cooperativa Segni d'Integrazione Lazio, se dispondrá de recorridos e instalaciones multisensoriales, creados para ampliar los contenidos de la exposición y acercarlos a las distintas necesidades de los visitantes.
Descripciones sonoras, vídeos LIS, dibujos en relieve y reproducciones táctiles de obras e instrumentos musicales estarán disponibles en el itinerario de la exposición y podrán descargarse en línea. Durante todo el periodo de la exposición se ofrecerá gratuitamente un servicio de visita táctil y visitas con intérpretes del SIL.

Informaciones

Lugar
Museo dell'Ara Pacis
, Spazio espositivo (Via di Ripetta n. 180)
Horario

Del 21 de mayo al 3 de noviembre de 2024
Todos los días de las 9.30 hasta las 19.30
Última entrada una hora antes del cierre

Antes de planificar la visita, CONSULTE LA PÁGINA DE AVISOS

 

Entrada

Entrada según tarifas vigentes

Tipología
Exhibicion|Arqueología
Curador
Orietta Rossini e Lucia Spagnuolo

Documentación

Eventi correlati

20240531
1014753
Visite guidate alla mostra TEATRO con LIS
Museo dell'Ara Pacis
31/05/2024
Didáctica para todos
20240616
1014754
Visite guidate alla mostra TEATRO con LIS
Museo dell'Ara Pacis
16/06/2024
Didáctica para todos
20240621
1014747
Visita tattile alla mostra TEATRO
Museo dell'Ara Pacis
21/06/2024
Proyectos accesibles
20240707
1014755
Visite guidate alla mostra TEATRO con LIS
Museo dell'Ara Pacis
07/07/2024
Didáctica para todos
20240714
1014749
Visita tattile alla mostra TEATRO
Museo dell'Ara Pacis
14/07/2024
Proyectos accesibles
20240809
1014750
Visita tattile alla mostra TEATRO
Museo dell'Ara Pacis
09/08/2024
Proyectos accesibles
20240831
1014756
Visite guidate alla mostra TEATRO con LIS
Museo dell'Ara Pacis
31/08/2024
Didáctica para todos
20240915
1014757
Visite guidate alla mostra TEATRO con LIS
Museo dell'Ara Pacis
15/09/2024
Didáctica para todos
20240922
1014751
Visita tattile alla mostra TEATRO
Museo dell'Ara Pacis
22/09/2024
Proyectos accesibles
20241011
1014752
Visita tattile alla mostra TEATRO
Museo dell'Ara Pacis
11/10/2024
Proyectos accesibles
20241027
1014758
Visite guidate alla mostra TEATRO con LIS
Museo dell'Ara Pacis
27/10/2024
Didáctica para todos
20240526
1014745
Visita tattile alla mostra TEATRO
Museo dell'Ara Pacis
26/05/2024
Proyectos accesibles